The MasterBlog: Baltazar Garzon, Juez Español, en el Congreso Internacional de Conindustria 2007, comenta sobre los abusos del poder.
Subscribe to The MasterBlog in a Reader Subscribe to The MasterBlog by Email

MasterBlogs Headlines

Wednesday, June 20, 2007

Baltazar Garzon, Juez Español, en el Congreso Internacional de Conindustria 2007, comenta sobre los abusos del poder.

Garzón: "Quien más poder tiene debe ser el más controlado"

Advirtió el peligro de los discursos que desarrollan un tono excluyente y sectario. "Vivimos, como alguien ha dicho, los tiempos de la vergüenza, del terror, de la corrupción, de la guerra, de la xenofobia, de las mordazas, de las mentiras; por eso generar un discurso sectario y excluyente para encadenar conciencias, sacralizar una tierra y reivindicar la exclusiva de la población, considerarse de esencia superior y heredero legítimo del patrimonio ajeno o convertir en mesiánicas las empresas humanas son algunas de las fuentes de la violencia que día a día amenazan a muchos pueblos".



Caracas, martes 19 de junio, 2007
Nacional y Política

Caracas.- En una visita que realiza a Venezuela a propósito del Congreso Internacional de Conindustria 2007, el juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de España, Baltasar Garzón, ofreció una disertación sobre libertades y derechos humanos en la que destacó la necesidad de que los individuos que detentan mayor poder, sean los más controlados en las sociedad democráticas.

"La credibilidad de un sistema radica en la existencia y realidad de los controles a los que se somete el poder. Quien más poder tiene debe ser el más controlado", aseguró Garzón, conocido juez de la Audiencia Española, quien se ha destacado por su participación en algunos de los casos más importantes de ese país.

Ante la audiencia empresarial, Garzón destacó que la lucha en defensa de los derechos humanos es una necesidad que debe comenzar con "pan, vivienda estable, salud y educación, es definitiva, con dignidad, libertad y democracia".

Resaltó la importancia de que los gobiernos democráticos asuman el papel que les corresponde en el combate contra la corrupción, contra los monopolios y favorezcan la aparición e integración de una "clase media independiente del poder político".

Advirtió el peligro de los discursos que desarrollan un tono excluyente y sectario. "Vivimos, como alguien ha dicho, los tiempos de la vergüenza, del terror, de la corrupción, de la guerra, de la xenofobia, de las mordazas, de las mentiras; por eso generar un discurso sectario y excluyente para encadenar conciencias, sacralizar una tierra y reivindicar la exclusiva de la población, considerarse de esencia superior y heredero legítimo del patrimonio ajeno o convertir en mesiánicas las empresas humanas son algunas de las fuentes de la violencia que día a día amenazan a muchos pueblos".

Garzón apuesta por sociedades democráticas cohesionadas con derechos y deberes, donde se consagre el principio de la no impunidad y de la igualdad.

Enfatizó que los jueces deben ser profesionales dinámicos, responsables y "esencialmente independientes" para cumplir el compromiso que tienen con la sociedad a la que sirven y a la que deben defender frente a los poderes.

"No somos (los jueces) meros medidores de normas en una democracia, ni podemos ser acólitos servidos del poder político de turno. Los líderes políticos pasan, los pueblos permanecen y la justicia debe ser el reflejo democrático y valiente de los esfuerzos de esa sociedad por superar las mordazas con las que se le intenta sofocar todos los días", sentenció.

El magistrado apuntó que la libertad se siente amenazada en muchos lugares del mundo, pero "no tan sólo por la acción de las organizaciones mafiosas y terroristas o por dictadores inmorales o genocidas, sino también por aquellos que desde el poder imponen un estado de cosas que resultan difícilmente aceptables en una democracia".

Estimó que algunos "nuevos césares" no desean saber nada de la opinión de sus compatriotas cuando se oponen a sus criterios o decisiones y toman decisiones arbitrariamente, excluyendo el interés de la mayoría, al margen de la legalidad o con una legalidad adormecida.

El juez Garzón resaltó el derecho de los pueblos a recibir información veraz y a tener libertad de expresión y se preguntó qué habría decidido el pueblo venezolano si se le hubiese consultado la renovación de la licencia de transmisión de Radio Caracas Televisión.

Al concluir su ponencia, Garzón recibió un documento consignado por un grupo de periodistas que realizaron una breve acción de protesta, portando tirros en la boca y franelas con la consigna "SOS, libertad de expresión".

Representantes del canal RCTV también hicieron entrega de un documento al juez español.
Ante una pregunta de la audiencia sobre lo que podría hacer el pueblo venezolano ante la situación que enfrenta actualmente, Garzón recordó que lo que no hagan los propios venezolanos, no lo hará la comunidad internacional por ellos.

Destacó la importancia de que la sociedad se mantenga activada y articulada alrededor de sus derechos e intereses comunes.

Karina Arteaga Cifra
eluniversal.com
http://www.eluniversal.com/2007/06/19/imp_pol_ava_garzon:-quien-mas-p_19A887877.shtml

No comments:

Post a Comment

Commented on The MasterBlog

Tags, Categories

news United States Venezuela Finance Money Latin America Oil Current Affairs Middle East Commodities Capitalism Chavez International Relations Israel Gold Economics NT Democracy China Politics Credit Hedge Funds Banks Europe Metals Asia Palestinians Miscellaneous Stocks Dollar Mining Corruption ForEx obama Iran UK Terrorism Africa Demographics UN Government Living Russia Bailout Military Debt Tech Islam Switzerland Philosophy Judaica Science Housing PDVSA Revolution USA War petroleo Scams articles Fed Education France Canada Security Travel central_banks OPEC Castro Colombia Nuclear freedom EU Energy Mining Stocks Diplomacy bonds India drugs Anti-Semitism Arabs populism Brazil Saudi Arabia Environment Irak Syria elections Art Cuba Food Goldman Sachs Afghanistan Anti-Israel Hamas Lebanon Silver Trade copper Egypt Hizbollah Madoff Ponzi Warren Buffett press Aviation BP Euro FARC Gaza Honduras Japan Music SEC Smuggling Turkey humor socialism trading Che Guevara Freddie Mac Geneve IMF Spain currencies violence wikileaks Agriculture Bolívar ETF Restaurants Satire communism computers derivatives Al-Qaida Bubble FT Greece Libya Mexico NY PIIGS Peru Republicans Sarkozy Space Sports stratfor BRIC CITGO DRC Flotilla Germany Globovision Google Health Inflation Law Muslim Brotherhood Nazis Pensions Uranium cnbc crime cyberattack fannieMae pakistan Apollo 11 Autos BBC Bernanke CIA Chile Climate change Congo Democrats EIA Haiti Holocaust IFTTT ISIS Jordan Labor M+A New York OAS Philanthropy Shell South Africa Tufts UN Watch Ukraine bitly carbon earthquake facebook racism twitter Atom BHP Beijing Business CERN CVG CapitalMarkets Congress Curaçao ECB EPA ETA Ecuador Entebbe Florida Gulf oil spill Harvard Hezbollah Human Rights ICC Kenya L'Oréal Large Hadron Collider MasterBlog MasterFeeds Morocco Mugabe Nobel Panama Paulson Putin RIO SWF Shiites Stats Sunnis Sweden TARP Tunisia UNHRC Uganda VC Water Yen apple berksire hathaway blogs bush elderly hft iPad journalism mavi marmara nationalization psycology sex spy taxes yuan ALCASA ANC Airbus Amazon Argentina Ariel Sharon Australia Batista Bettencourt Big Bang Big Mac Bill Gates Bin Laden Blackstone Blogger Boeing COMEX Capriles Charlie Hebdo Clinton Cocoa DSK Desalination Durban EADS Ecopetrol Elkann Entrepreneur FIAT FTSE Fannie Freddie Funds GE Hayek Helicopters Higgs Boson Hitler Huntsman Ice Cream Intel Izarra KKR Keynes Khodorskovsky Krugman LBO LSE Lex Mac Malawi Maps MasterCharts MasterLiving MasterMetals MasterTech Microsoft Miliband Monarchy Moon Mossad NYSE Namibia Nestle OWS OccupyWallStreet Oligarchs Oman PPP Pemex Perry Philippines Post Office Private Equity Property QE Rio de Janeiro Rwanda Sephardim Shimon Peres Stuxnet TMX Tennis UAV UNESCO VALE Volcker WTC WWII Wimbledon World Bank World Cup ZIRP Zapatero airlines babies citibank culture ethics foreclosures happiness history iPhone infrastructure internet jobs kissinger lahde laptops lawyers leadership lithium markets miami microfinance pharmaceuticals real estate religion startup stock exchanges strippers subprime taliban temasek ubs universities weddimg zerohedge

Subscribe via email

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

AddThis

MasterStats