Are we beginning to see cracks in the "Bolivarian" Army leadership? First Muller Rojas, and now Baduel....
Baduel vs Chávez
Carlos Blanco
"Por dentro (de la FAN) anda la procesión y un espíritu de revuelta frente al autoritarismo"
Caracas, domingo 22 de julio, 2007
Opinión, El Universal
Tiempo de Palabra
Las concepciones de Raúl Baduel y de Hugo Chávez están en abierta confrontación. La del ex Ministro refleja las críticas que muchos militares hacen, aunque en boca de Baduel las diferencias aparezcan revestidas de una terminología "socialista", para evitar la acusación de contrarrevolucionario.
Este oficial no participó en los golpes de estado de 1992, aunque Chávez haya dicho que estaba comprometido. Fue decisivo en 2002. Se le conoce por haber sido el autor del retorno de Chávez desde el exilio de La Orchila; lo que no se cuenta mucho es que estuvo dispuesto a aceptar la salida de Chávez el 12A, si se comprobaba que éste había renunciado.
Después, refugiado en galimatías esotéricos, ha manifestado cierta distancia del radicalismo bolivariano, aun cuando se ha mostrado de acuerdo con los términos más generales de la aventura chavista. Su discurso de despedida, si se despejan ambigüedades típicas de los discursos diagonales, es una confrontación con Chávez y el anuncio de una participación política de imprecisos derroteros. Lo más importante es que les dio una excusa discursiva a los militares descontentos. Ahora pueden responder así: "como dijo mi general Baduel..."
Profesionalismo y Valores. El ex ministro insistió en el profesionalismo militar "para que el ciudadano de nuestra nación, hoy en tránsito político social inédito, conozca del profesionalismo de su accionar y, en consecuencia, sienta el descanso y reposo que le merezca al comprobar la decisión de apego del jefe militar a la institucionalidad del Estado venezolano, conservando la disciplina, la obediencia y la subordinación, pilares fundamentales de nuestra institución, con el ejemplo y la preservación de los valores de nuestros integrantes."
Estos valores han sido enterrados en la FAN, con la complicidad del propio Baduel. Al rescatarlos ahora, se le enfrenta a su ¿ex? Jefe, quien los ha violentado dándole interlocución a los oficiales "rojos" y negándosela a los demás, aun cuando éstos tuviesen mayor jerarquía. Sin querer queriendo, el oficial despedido defiende el apego a la institucionalidad del Estado, lo cual significa promover una conducta totalmente discrepante del relajo bolivariano.
Ese Socialismo No Existe. Dice que el proyecto del Socialismo del Siglo XXI enunciado por Chávez es inexistente: "Hay que admitir que este modelo teórico ni existe ni ha sido formulado y estimo que mientras esto sea así, persistirá la incertidumbre en algunos de nuestros grupos sociales."
Aunque el general paga el obligado tributo de sugerir que Chávez ha tenido una idea genial, sólo que no se ha desarrollado suficientemente, lo que afirma es que ese proyecto está en el aire.
Chávez añora a la Unión Soviética, mientras Baduel la condena. Éste dice que allí el Partido Comunista "se convirtió en una organización que sustituyó y desplazó a la sociedad y que al final terminó siendo manejada por el Comité Central del partido. "Lo anterior es una referencia al Partido Único en el cual anda el chavismo; Baduel alude a cómo estos aparatos terminan en manos de un pequeño grupo, para no decir en manos del jefe único: Hugo Rafael Stalin.
El ex ministro defiende lo que es la tesis socialdemócrata por excelencia, al decir que el socialismo no es incompatible con un régimen democrático, "con contrapesos y división de poderes." Por lo cual, "[e]n este aspecto considero que sí deberíamos apartarnos de la ortodoxia marxista que considera que la democracia con división de poderes es solamente un instrumento de dominación burguesa."
¿Socialismo o Capitalismo de Estado?Dice la siguiente perla: "Los errores económicos de estos países del socialismo real como la URSS, incluyen la insuficiente generación de riqueza, ya que a pesar de haber logrado una industrialización acelerada, de tener una economía centralmente planificada y de los planes quinquenales, la economía soviética no pudo ser rentable, no pudo generar la riqueza necesaria para mantener confortablemente a su pueblo. Una de las grandes paradojas y contradicciones de la economía soviética se refleja en el hecho de que esta nación llegó a depender de las importaciones de trigo, precisamente provenientes de su archienemigo durante la Guerra Fría, los Estados Unidos de Norteamérica, para poder alimentar a su población..." Lo anterior es una manera no disimulada de decirle a Chávez que ha profundizado la dependencia de ventas petroleras a su archienemigo norteamericano.
Ante la descomposición de la economía y la expansión obscena del Estado, Baduel describe una contradicción terminante con Chávez al afirmar que "[n]o podemos permitir que nuestro sistema se transforme en un Capitalismo de Estado, donde sea el Estado el único dueño de los grandes medios de producción. Un país puede cometer el error de nominalmente llamarse socialista y en realidad practicar un capitalismo de Estado."
Propiedad, Descontento y Misiones. Baduel critica los intentos de abolición de la propiedad privada cuando afirma que "[e]l comunismo de guerra dejó la enseñanza de que no se pueden implantar cambios bruscos en el sistema económico, es decir abolición a rajatabla de la propiedad privada y la socialización brutal de los medios de producción sin que esto repercuta negativamente en la producción de bienes y servicios y sin que concomitantemente se genere un descontento generalizado en la población". Hace una maroma conceptual venial al confrontar el anterior sistema democrático con intención de criticar al gobierno actual, cuando sostiene que "[e]n el pasado, ... [n]umerosos venezolanos llegaron a depender enteramente de la ayuda oficial. En vez de enseñarle a los venezolanos cómo generar riqueza a través del trabajo y el esfuerzo, se les enseñó a pedirle ayuda al gobierno de turno. Cuando el boom petrolero terminó, el Estado se encontró súbitamente sin los fondos para continuar subsidiando la economía nacional. Fue entonces cuando el país se sumergió en la crisis, la peor en toda la historia venezolana." En este Mensaje a García, Baduel le dice a Chávez de qué se muere su revolución: no hay generación de riqueza sino de pobreza.
Consecuencias.Poco importa si Baduel quiere una plataforma política; si está resollando por la herida; o si expresa su genuino (y confuso) pensamiento. Lo relevante es lo que representan las discrepancias entre los militares, unos incondicionales del autócrata y otros que tomarán el ambiguo discurso de Baduel como pararrayos, con el propósito de expresar de manera más pública sus diferencias. Por dentro anda la procesión y un claro espíritu de revuelta frente al autoritarismo; situación que forzó al "hermano" a decir lo que al monarca caribeño le suenan como pesadeces.
carlosblancog@cantv.net
News, Research and Opinion articles on World Current Affairs, Money & Finance, Natural Resources, Latin America, the Middle East, as well as other Miscellanea from the web.
Sunday, July 22, 2007
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Tags, Categories
news
United States
Venezuela
Finance
Money
Latin America
Oil
Current Affairs
Middle East
Commodities
Capitalism
Chavez
International Relations
Israel
Gold
Economics
NT
Democracy
China
Politics
Credit
Hedge Funds
Banks
Europe
Metals
Asia
Palestinians
Miscellaneous
Stocks
Dollar
Mining
Corruption
ForEx
obama
Iran
UK
Terrorism
Africa
Demographics
UN
Government
Living
Russia
Bailout
Military
Debt
Tech
Islam
Switzerland
Philosophy
Judaica
Science
Housing
PDVSA
Revolution
USA
War
petroleo
Scams
articles
Fed
Education
France
Canada
Security
Travel
central_banks
OPEC
Castro
Colombia
Nuclear
freedom
EU
Energy
Mining Stocks
Diplomacy
bonds
India
drugs
Anti-Semitism
Arabs
populism
Brazil
Saudi Arabia
Environment
Irak
Syria
elections
Art
Cuba
Food
Goldman Sachs
Afghanistan
Anti-Israel
Hamas
Lebanon
Silver
Trade
copper
Egypt
Hizbollah
Madoff
Ponzi
Warren Buffett
press
Aviation
BP
Euro
FARC
Gaza
Honduras
Japan
Music
SEC
Smuggling
Turkey
humor
socialism
trading
Che Guevara
Freddie Mac
Geneve
IMF
Spain
currencies
violence
wikileaks
Agriculture
Bolívar
ETF
Restaurants
Satire
communism
computers
derivatives
Al-Qaida
Bubble
FT
Greece
Libya
Mexico
NY
PIIGS
Peru
Republicans
Sarkozy
Space
Sports
stratfor
BRIC
CITGO
DRC
Flotilla
Germany
Globovision
Google
Health
Inflation
Law
Muslim Brotherhood
Nazis
Pensions
Uranium
cnbc
crime
cyberattack
fannieMae
pakistan
Apollo 11
Autos
BBC
Bernanke
CIA
Chile
Climate change
Congo
Democrats
EIA
Haiti
Holocaust
IFTTT
ISIS
Jordan
Labor
M+A
New York
OAS
Philanthropy
Shell
South Africa
Tufts
UN Watch
Ukraine
bitly
carbon
earthquake
facebook
racism
twitter
Atom
BHP
Beijing
Business
CERN
CVG
CapitalMarkets
Congress
Curaçao
ECB
EPA
ETA
Ecuador
Entebbe
Florida
Gulf oil spill
Harvard
Hezbollah
Human Rights
ICC
Kenya
L'Oréal
Large Hadron Collider
MasterBlog
MasterFeeds
Morocco
Mugabe
Nobel
Panama
Paulson
Putin
RIO
SWF
Shiites
Stats
Sunnis
Sweden
TARP
Tunisia
UNHRC
Uganda
VC
Water
Yen
apple
berksire hathaway
blogs
bush
elderly
hft
iPad
journalism
mavi marmara
nationalization
psycology
sex
spy
taxes
yuan
ALCASA
ANC
Airbus
Amazon
Argentina
Ariel Sharon
Australia
Batista
Bettencourt
Big Bang
Big Mac
Bill Gates
Bin Laden
Blackstone
Blogger
Boeing
COMEX
Capriles
Charlie Hebdo
Clinton
Cocoa
DSK
Desalination
Durban
EADS
Ecopetrol
Elkann
Entrepreneur
FIAT
FTSE
Fannie
Freddie
Funds
GE
Hayek
Helicopters
Higgs Boson
Hitler
Huntsman
Ice Cream
Intel
Izarra
KKR
Keynes
Khodorskovsky
Krugman
LBO
LSE
Lex
Mac
Malawi
Maps
MasterCharts
MasterLiving
MasterMetals
MasterTech
Microsoft
Miliband
Monarchy
Moon
Mossad
NYSE
Namibia
Nestle
OWS
OccupyWallStreet
Oligarchs
Oman
PPP
Pemex
Perry
Philippines
Post Office
Private Equity
Property
QE
Rio de Janeiro
Rwanda
Sephardim
Shimon Peres
Stuxnet
TMX
Tennis
UAV
UNESCO
VALE
Volcker
WTC
WWII
Wimbledon
World Bank
World Cup
ZIRP
Zapatero
airlines
babies
citibank
culture
ethics
foreclosures
happiness
history
iPhone
infrastructure
internet
jobs
kissinger
lahde
laptops
lawyers
leadership
lithium
markets
miami
microfinance
pharmaceuticals
real estate
religion
startup
stock exchanges
strippers
subprime
taliban
temasek
ubs
universities
weddimg
zerohedge
No comments:
Post a Comment
Commented on The MasterBlog